¿Cuándo operarse de la vesícula biliar?

0
825

Cada año, se extirpa la vesícula biliar a casi 70,000 personas en el mundo, sin que esto represente un mayor problema para los pacientes. Sin embargo, como cualquier otra operación, esta sólo debe realizarse cuando es realmente necesario.

Entrevista con el Dr. David Guinier, especialista en cirugía general y visceral en el Hospital Universitario de Lorient.

La extirpación de la vesícula en caso de dolor severo

La extirpación de la vesícula biliar (llamada colecistectomía) es una operación común que se realiza más a menudo por laparoscopia: lo que evita cicatriz en el vientre, ya que se hace a través de una pequeña incisión en el vientre, lo que resulta en una cicatriz  discreta!. Esta intervención si requiere anestesia general, y puede realizarse de forma ambulatoria. Es decir, que usted se va a casa la noche de la operación, con instrucciones de comer comida ligera durante 48 horas.

La operación está indicada cuando hay presencia de cálculos en la vesícula biliar que causan dolor abdominal o incluso infección. «Con mucha frecuencia, estos cálculos son grupos de cristales de colesterol que se forman cuando la bilis se estanca en la vesícula biliar y cuando hay un desequilibrio entre los diferentes componentes de la bilis», explica el Dr. David Guinier. Aún cuando no sabemos por qué algunas personas producen cálculos biliares y otras no, los médicos han identificado varios factores de riesgo. Entre ellos, la pérdida de peso significativa en pacientes obesos, la diabetes y, en menor medida, el embarazo, el uso prolongado de píldoras. Es más común que aparezcan en las mujeres, especialmente después de los 50 años, probablemente debido a una disminución en la efectividad de la contracción de la vesícula. La operación también está indicada en caso de cáncer (este es poco frecuente), igualmente si la pared de la vesícula está calcificada (hablamos de vesícula de «porcelana»), o si se encuentran pólipos, ya que este es un factor de riesgo para este tipo de cáncer.

¿Existe una alternativa a la cirugía?

«Si la presencia de cálculos no causa síntomas, (descubiertos generalmente durante un examen por otra razón), y si miden menos de 3 cm de diámetro, la cirugía no es necesaria», señala nuestro experto. También hay una alternativa. «Los medicamentos pueden disolver los cálculos, pero sólo se pueden prescribir si la vesícula biliar es funcional», dice el Dr. Guinier. Los cálculos también deben ser no calcificados, medir menos de 5 mm y no obstruir ningún canal de descarga biliar. Estos tratamientos sólo son eficaces en el 80% de los casos y la recurrencia se observa en la mitad de los pacientes tratados en un plazo de cinco años. »Por lo tanto, la colecistectomía sigue siendo la norma en caso de cálculos incómodos.

La extirpación de la vesícula biliar prácticamente no tiene ningún impacto negativo en la vida del paciente. «Se contrae en el momento de la digestión, excretando la bilis que contiene. Sorprendentemente, sin embargo, los pacientes que ya no tienen vesícula no tienen más problemas digestivos en comparación con otros. Algunas personas tienen más dificultad para digerir ciertos alimentos, pero para otras es lo contrario», señala nuestro especialista. La diarrea puede aparecer después de la operación, pero suele desaparecer con el tiempo. Y no se recomienda ninguna dieta especial.