La mala salud bucal se relaciona con un aumento del 75% en el riesgo de cáncer de hígado

0
1116

17 de junio de 2019
Fuente: SAGE

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Queen’s en Belfast, analizó una gran población de más de 469,000 personas en el Reino Unido, e investigó la relación entre las afecciones de la salud bucal y el riesgo de varios cánceres gastrointestinales, como el cáncer de hígado, colon, recto y páncreas. Se aplicaron modelos para estimar la relación entre el riesgo de cáncer y las afecciones bucales autoinformadas, como encías dolorosas o sangrantes, úlceras bucales y dientes sueltos.

Aunque no se observaron asociaciones significativas sobre el riesgo de la mayoría de los cánceres gastrointestinales y la mala salud bucal, se encontró una relación sustancial para el cáncer hepatobiliar.

«La mala salud bucal se ha asociado con el riesgo de varias enfermedades crónicas, como enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular y diabetes», explicó la Dra. Haydée WT Jordão, del Centro de Salud Pública de la Universidad de Queen’s en Belfast y autora principal del estudio. «Sin embargo, hay evidencia inconsistente sobre la asociación entre la mala salud oral y tipos específicos de cánceres gastrointestinales, que es lo que nuestra investigación pretendía examinar».

De los 469,628 participantes, 4,069 desarrollaron cáncer gastrointestinal durante el seguimiento (promedio) de seis años. En el 13% de estos casos, los pacientes reportaron mala salud bucal. Los participantes con mala salud bucal tenían más probabilidades de ser más jóvenes, mujeres, vivir en zonas socioeconómicas desfavorecidas y consumir menos de dos porciones de fruta y verdura al día.

Los mecanismos biológicos por los cuales la mala salud bucal puede estar más fuertemente asociada con el cáncer de hígado que con otros cánceres digestivos, son inciertos en la actualidad. Una explicación es el papel potencial del microbioma oral e intestinal en el desarrollo de la enfermedad. «El hígado contribuye a la eliminación de bacterias del cuerpo humano», declaró la Dra. Haydée WT Jordão. «Cuando el hígado se ve afectado por enfermedades como la hepatitis, la cirrosis o el cáncer, su función disminuye y las bacterias sobreviven durante más tiempo y, por lo tanto, tienen el potencial de causar más daño. Una bacteria, Fusobacterium nucleatum, se origina en la cavidad oral, pero su papel en el cáncer de hígado es incierto. Por lo tanto, se justifican más estudios que investiguen el microbioma y el cáncer de hígado».

Otra teoría para explicar el mayor riesgo de cáncer debido a la mala salud oral sugiere que los participantes con un alto número de dientes perdidos pueden alterar su dieta, consumiendo alimentos más suaves y potencialmente menos nutritivos, lo que a su vez influye en el riesgo de cáncer de hígado.

El cáncer de hígado es la sexta causa de muerte por cáncer en la UE, y se cobra la vida de casi 60 000 personas al año. La tasa de supervivencia a cinco años de la enfermedad en toda Europa es de sólo el 11% y aproximadamente 9 de cada 10 casos se dan en individuos mayores de 55 años. Se cree que hasta la mitad de los casos de cáncer de hígado se pueden prevenir, y que los factores de riesgo suelen estar relacionados con el estilo de vida, como el sobrepeso o la obesidad, el tabaquismo y el consumo de alcohol.


Journal Reference:

  1. Haydée WT Jordão, Gerry McKenna, Úna C McMenamin, Andrew T Kunzmann, Liam J Murray, Helen G Coleman. The association between self-reported poor oral health and gastrointestinal cancer risk in the UK Biobank: A large prospective cohort studyUnited European Gastroenterology Journal, 2019; 205064061985804 DOI: 10.1177/2050640619858043

Artículo original aquí

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here