Si la bilis es esencial, el
bolsillo que la contiene no lo es. Sobre todo porque una gran parte de la
población forma piedras o cálculos, que a veces conducen a infecciones graves.
En cifras: La vesícula biliar mide unos 10 cm de largo. Contiene entre 40 y 60 ml de bilis de los 500 a 800 ml producidos diariamente por el hígado. Una vez que se forma el núcleo de un cálculo, se necesita un promedio de tres años para que el agregado de colesterol alcance un tamaño crítico.
Aunque se le puede considerar un órgano discreto, la vesícula biliar es la molestia de los gastroenterólogos debido a los cálculos que se forman allí. «Esta es la patología visceral más común en el mundo occidental», dice el profesor Jean-Louis Frossard, jefe del Departamento de Gastroenterología y Hepatología de los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG). Se ha convertido en un verdadero problema de salud pública».
La vesícula biliar, un pequeño saco oblongo ubicado en el abdomen debajo del hígado, es uno de los componentes del sistema digestivo. Sirve como una vía para la bilis producida por el hígado que se acumula entre las comidas. Luego, cuando comemos, el intestino produce una hormona (colecistoquinina, o CCK), que «contrae la vesícula biliar». Esto tiene el efecto de expulsar la bilis que, a través de los conductos biliares -el conducto cístico y el conducto biliar- termina en el intestino delgado», explica el gastroenterólogo.
Compuesta principalmente de agua, la bilis contiene sales biliares cuya función principal es facilitar la digestión y asimilación de las grasas. Este líquido viscoso de color amarillo o verdoso también se utiliza para eliminar sustancias del hígado que no son necesarias para el cuerpo, como ciertos fármacos.
Aunque la bilis es esencial para la digestión, la vesícula biliar no lo es. «Podríamos prescindir de este órgano. Además, las personas a las que se les ha quitado la tarjeta no sienten ninguna diferencia», señala Jean-Louis Frossard. De hecho, los conductos biliares ubicados dentro del hígado son suficientes para asegurar el flujo del líquido. Esto lleva al especialista a decir riendo que «hubiera sido mejor si hubiéramos nacido sin este cuerpo». Esto habría salvado a muchas personas de sufrir de cálculos biliares.
¿Verdadero o Falso?: «Creamos bilis» cuando estamos preocupados. Falso: la expresión proviene probablemente de la teoría de los estados de ánimo desarrollada en la antigüedad y popularizada por el griego Hipócrates, considerado como el padre de la medicina. Según esta doctrina, la salud del cuerpo y la del alma residen en el equilibrio de los cuatro estados de ánimo. Sangre, asociada a un temperamento o calor sanguíneo; linfa, que da un carácter linfático; bilis amarilla, procedente del hígado y asociada a un carácter bilioso, más bien inclinada a la ira o a la violencia; y bilis negra, secretada por el bazo y que conduce a la melancolía y a la ansiedad. En realidad, la bilis no tiene nada que ver con ninguno de estos comportamientos. Sin embargo, es cierto que puede ser amarilla, en un estado normal, o volverse negra cuando se ha estancado en la vesícula biliar.
Complicaciones de los cálculos
A medida que envejecemos, la vesícula biliar se vuelve menos móvil y tiene más dificultad para contraerse. Como resultado, la bilis que contiene en su interior se vuelve cada vez más viscosa y el colesterol que contiene tiende a formar conglomerados que crecen gradualmente. Este es un fenómeno común ya que el 20% de las mujeres y el 10% de los hombres mayores de 65 años tienen uno o más cálculos.
La edad no es el único factor. Otros factores como el embarazo, las píldoras anticonceptivas, la obesidad, la diabetes, ciertos medicamentos y las enfermedades hepáticas, también contribuyen a la formación de cálculos. Las predisposiciones genéticas también pueden estar involucradas, como por ejemplo en algunas poblaciones -entre los indígenas Pima, originarios de México, una de las comunidades que se sabe tienen la mayor proporción de personas obesas y diabéticas. «Afortunadamente,» dice Jean-Louis Frossard, «la mayoría de estos cálculos no causan síntomas.» Pero no siempre es así. Los aglomerados de colesterol pueden causar inflamación de la vesícula biliar y algunas veces permanecen bloqueados en el conducto biliar. Estas dos situaciones causan dolor severo característico del cólico biliar, así como náuseas y vómitos. Generalmente, la crisis dura menos de seis horas. Sin embargo, puede haber complicaciones, como colecistitis, debido a la inflamación de la pared interna de la vesícula biliar. Además, cuando la bilis se estanca en el conducto biliar sin ser eliminada, la inflamación puede volverse infecciosa. Luego sufrimos de colangitis que, según el especialista, «es una emergencia médica. Si no se trata, es mortal en un 60 a 80% de los casos, dependiendo de las otras enfermedades que tenga el paciente». También sucede que el cálculo atascado golpea el páncreas, lo cual lleva a pancreatitis aguda (inflamación del páncreas).
Una intervención costosa
En estos diferentes casos, o cuando los cálculos causan demasiado dolor, la única solución es extirpar no sólo el cálculo (s), sino también la vesícula biliar. De lo contrario, otros cálculos se reformarán. Además de las molestias para el paciente y los riesgos asociados con cualquier operación, la cirugía puede ser costosa. Por lo tanto, es mejor prevenir el desarrollo de los cálculos intentando, en la medida de lo posible, reducir los factores de riesgo. Pero también podemos «tomar tres o cuatro tazas de café al día», aconseja Jean-Louis Frossard. La cafeína ayuda a que la vesícula se contraiga y promueve el vaciado de la bilis». Un remedio que está al alcance de todos.
Ver artículo original aquí