Por STEVE FORD
Se ha lanzado una nueva aplicación gratuita para descargar información sobre el cáncer de hígado, para pacientes y con el apoyo de especialistas en hepatopancreatología y biliología.
La aplicación My Liver se describe como una guía dedicada, diseñada para ofrecer información y apoyo a los pacientes a los que se les diagnostica cáncer de hígado, ayudándoles en cada etapa de su recorrido.
La aplicación cubre la remisión inicial al tratamiento, cómo manejar los síntomas y dónde encontrar más ayuda y apoyo, según dicen los que están detrás de la iniciativa.
Ha sido desarrollada por la unidad hepatopancreatobiliar de University Hospitals of Leicester NHS Trust y la agencia de diseño digital AGF Studio.
El equipo hepatopancreático-biliar está dirigido por el director clínico y cirujano asesor Giuseppe Garcea, la profesora Ashley Dennison y el enfermero jefe especialista Cris Pollard.
«Debido a que muchas personas sólo tienen un conocimiento limitado sobre el hígado, hemos reconocido que la tecnología moderna ofrece muchas opciones para que los pacientes y cuidadores accedan a la información independientemente del lugar del mundo en el que se encuentren». dijo el Dr. Garcea:
My Liver es la segunda de una serie de aplicaciones diseñadas por el equipo, la primera de las cuales es ‘My Pancreas’, que se lanzó en todo el mundo en abril de 2017.
Después de la exitosa publicación de la aplicación My Pancreas, el equipo dijo que pudieron obtener fondos benéficos de Health Education England, Next plc y Bayer plc para desarrollar el software.
El director de diseño de AGF, Andrew Foxwell, dijo que la aplicación fue diseñada para crear una interfaz intuitiva y una experiencia de usuario, lo que aseguró un enfoque centrado en el paciente.
«Hemos tenido la oportunidad de desarrollar algo significativo que realmente puede marcar la diferencia» «Estamos empoderando a los pacientes dándoles la información que necesitan, para que puedan dedicarse a su propio cuidado.» dijo Andrew Foxwell
La aplicación acaba de completar su fase final de pruebas, en la que participaron más de 60 profesionales sanitarios, pacientes, cuidadores y familiares. Ahora está disponible en la Apple App Store para iPhone y iPad.
artículo original aquí