Nuevos medicamentos para la hepatitis C significan más órganos para más trasplantes

0
471

Una nueva cura para la hepatitis C ha hecho posible el uso de órganos infectados en los trasplantes.

Laurie Skrivan

Los nuevos medicamentos que prometen una cura para los 3.5 millones de estadounidenses con hepatitis crónica también están beneficiando a otra categoría de pacientes: aquellos que esperan trasplantes de órganos que salvan vidas.

Esos pacientes ahora pueden recibir un órgano positivo para la hepatitis C y, si se infectan, se les administran los antivirales para librarlos de la enfermedad.

El costo de los antivirales ha bajado desde su introducción, aunque a un precio bajo de USD $26,400 por un curso de tratamiento de ocho semanas, siguen siendo caros. Por esa razón, muchas agencias estatales de Medicaid y algunas aseguradoras comerciales en Estados Unidos tienen acceso restringido a los medicamentos, aunque muchos estados ahora están reduciendo o eliminando sus requisitos.

Los especialistas en trasplantes han elogiado la disponibilidad de órganos de donantes con hepatitis C como un alivio para la escasez crónica de órganos.

«No conozco ningún otro desarrollo que nos haya permitido expandir el grupo de donantes de esta manera», señaló la Dra. Kelly Schlendorf, directora médica del programa de trasplante de corazón para adultos del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, que comenzó a usar corazones infectados con hepatitis C en 2016 luego de trasplantes exitosos de hígados infectados en el hospital.

«Hemos podido trasplantar 50 corazones más a pacientes en lista de espera», aseguró Schlendorf. «Esos son 50 corazones que no se habrían usado antes.»

Es demasiado pronto para saber exactamente cuántos órganos más podrían estar disponibles como resultado de las nuevas políticas con respecto a los órganos infectados con hepatitis C, señaló el Dr. David Klassen, director médico de la Red Unida para la Distribución de Órganos (United Network for Organ Sharing), la organización sin fines de lucro que administra el sistema de trasplantes del país.

El uso de esos órganos todavía está siendo probado, ya que los centros de trasplante y los centros de obtención de órganos desarrollan nuevos protocolos y la mayoría de los donantes potenciales aún no conocen los nuevos desarrollos.

Pero los trasplantes de órganos infectados con hepatitis C han aumentado dramáticamente. En 2013, se utilizaron 482 órganos positivos para la hepatitis C en trasplantes, según datos de United Network. Para el año pasado, 1,491 de los 37,795 órganos utilizados en trasplantes resultaron positivos para hepatitis C. Y en los primeros cinco meses de 2018, la cifra ya ha llegado a 803.

«Si se aumentan las donaciones en diez por ciento en general, se ha logrado un gran impacto», señaló el Dr. Christopher Sciortino, director quirúrgico del Centro de Insuficiencia Cardíaca Avanzada del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh e investigador principal sobre el uso de corazones infectados con hepatitis C en los trasplantes.

«Esto va a tener el mayor impacto que hemos visto en décadas.»

En una triste ironía, es probable que la epidemia de opioides que ahora está afectando a los Estados Unidos esté contribuyendo al aumento de órganos disponibles para trasplantes. «Un poco menos del 15 por ciento de nuestras donaciones son el resultado de la epidemia», dijo Kevin Cmunt, jefe de Gift of Hope, una agencia de adquisición de órganos sin fines de lucro que cubre tres cuartas partes de Illinois y partes de Indiana.

Los adictos a la heroína a menudo comparten agujas para inyectarse la droga, lo que contribuye al aumento de 400 por ciento en la hepatitis C aguda entre los jóvenes de 18 a 29 años entre 2004 y 2014, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Entre los que tenían entre 30 y 39 años, el aumento fue de 325 por ciento.

En 2016, se estima que 42,000 personas murieron por sobredosis de opioides en los Estados Unidos. Esos dos puntos de datos – el fuerte aumento de la hepatitis C y el aumento de las muertes por opioides – sugieren que muchos más órganos podrían estar potencialmente disponibles para trasplantes.

«A pesar de todo el daño que ha causado[la epidemia de opiáceos], el beneficio potencial es la donación de órganos», señaló el Dr. Michael Chang, jefe de gastroenterología y hepatología del Sistema de Atención de Salud Portland de Asuntos de Veteranos de Oregón.

Listas de espera largas
La Red Unida para el Uso Compartido de Órganos (United Network for Organ Sharing) administra las listas de espera nacionales para trasplantes y evalúa a los donantes y receptores en base a su compatibilidad y necesidad. La geografía también juega un papel importante, ya que los órganos tienen una viabilidad limitada después de la muerte del donante, que oscila entre cuatro y seis horas para los corazones y los pulmones y entre 24 y 36 horas para los riñones.

La escasez para todos es severa. En 2017, se realizaron 34,770 trasplantes de órganos en los Estados Unidos. (El número de trasplantes y el número de órganos no coinciden porque algunos pacientes reciben más de un órgano durante un trasplante).

Este año, el número de pacientes en la lista de espera para órganos es de más de 114.000 (la lista se actualiza diariamente). La mayor demanda con diferencia son los riñones, seguidos por el hígado, el corazón, el páncreas, los pulmones y los intestinos.

«El largo y corto de esto es la gran limitación para obtener trasplantes de pacientes es la disponibilidad de donantes», dijo Sciortino.

Sciortino recordó a una mujer en su hospital que esperó tres meses por un corazón antes de que el corazón de la hepatitis C estuviera disponible. «Antes, ese corazón no habría sido usado en absoluto. Ahora… lo está haciendo genial».

Los CDC estiman que 3.5 millones de personas en los Estados Unidos tienen hepatitis C, lo que significa que han estado expuestas al virus y están produciendo anticuerpos para combatirlo. No todas las personas que tienen anticuerpos contra la hepatitis C desarrollarán el virus, y entre el 15 y el 20 por ciento lo eliminará sin necesidad de tratamiento.

Se considera que los demás tienen hepatitis C crónica, lo que los pone en riesgo de desarrollar un virus activo que, si no se trata, puede causar cirrosis y cáncer de hígado y dañar los riñones. Los CDC dicen que la hepatitis C mata a más estadounidenses que cualquier otra enfermedad infecciosa.

Hace décadas, las personas que dieron positivo en las pruebas de hepatitis C no fueron automáticamente rechazadas como donantes de órganos bajo la teoría de que podrían pasar años, incluso décadas, antes de que el virus se desarrollara. Comparado con los peligros inmediatos de un órgano defectuoso, el riesgo parecía valer la pena.

Pero según Klassen, el uso de órganos infectados con hepatitis C cayó en desuso, y la práctica casi se detuvo hace décadas. Se hizo una excepción para los receptores que ya dieron positivo en la prueba de hepatitis C.

Antes de 2014, había tratamientos para la hepatitis C, pero tenían duros efectos secundarios y su tasa de curación no superaba el 45 por ciento.

Nueva política
Pero en 2013, los fabricantes de medicamentos recibieron la aprobación federal de una nueva generación de medicamentos antivirales de acción directa que se jactaban de tener índices de curación por encima del 95 por ciento, prácticamente sin efectos secundarios, y un período de tratamiento de 12 semanas. Esto se compara con los medicamentos más antiguos que podrían tardar hasta un año. Sin embargo, los nuevos medicamentos vinieron con precios asombrosos, hasta $168,000 por un tratamiento completo.

El precio sacudió a las aseguradoras públicas y privadas y provocó fuertes críticas por parte de pacientes y funcionarios públicos. Las agencias estatales de Medicaid restringieron quiénes podían recibir los nuevos medicamentos, reservándolos para los pacientes considerados los más enfermos y los que se abstenían del alcohol. También limitaron los privilegios de prescripción a ciertas especialidades médicas.

Con más competencia, el precio de los antivirales ha bajado. Muchas agencias estatales de Medicaid bajaron sus requisitos de cuán enfermo tenía que estar un paciente (medido por el daño hepático existente), y por lo menos 17 bajaron el requisito en total, incluyendo Florida, Massachusetts, Nueva York y Wisconsin.

Por lo menos dos estados, California y Oregon, han eliminado las restricciones para los pacientes de Medicaid que se han sometido a trasplantes. Pocas aseguradoras comerciales tienen garantías similares.

Varios médicos de trasplantes en todo el país dijeron que si las aseguradoras no han pagado por los antivirales, sus hospitales han cubierto los gastos ellos mismos, a veces con la ayuda de donaciones. Pero el pago sigue siendo una preocupación para los centros de trasplante. Algunos centros de trasplante proporcionan automáticamente tratamiento para la hepatitis C a los pacientes trasplantados que recibieron un órgano infectado. Otros esperan señales de que el paciente trasplantado está desarrollando el virus.

«Todos los centros están convencidos de que necesitan poder garantizar el tratamiento» de la hepatitis C, señaló la Dra. Emily Blumberg, directora del programa de enfermedades infecciosas de trasplante del Hospital de la Universidad de Pensilvania y presidenta entrante de la Sociedad Estadounidense de Trasplantes (American Society of Transplantation), la organización profesional más grande de Norteamérica para quienes trabajan en trasplantes.

Gastar el dinero es una buena política pública, dijo Schlendorf de Vanderbilt. «Lo que hay que tener en cuenta es el costo de no recibir un trasplante rápidamente. Significa más días de espera en la UCI y más tiempo en la bomba cardiaca. Son más caros que un tratamiento para la hepatitis C».

Artículo original aquí  

Laurie Skrivan/St. Louis Post-Dispatch vía AP