La vesícula biliar es una especie de pequeño reservorio colocado debajo del hígado, que sirve para almacenar la bilis entre cada comida. Rara vez le prestamos atención, hasta que se despierta y crea problemas.
¿Podemos vivir sin la vesícula biliar?
Si. Eso no significa que sea inútil. Este pequeño órgano colocado debajo del hígado está ahí para almacenar la bilis y liberarla a la hora de la comida, para digerir la grasa y ayudar al cuerpo a absorber las vitaminas. Este proceso continúa sin que le prestemos atención, hasta que el dolor nos indique que la vesícula ya no funciona correctamente. En ese caso, se nos puede prescribir una ecografía abdominal para ver qué es lo que está mal.
Los cálculos biliares
El principal problema con la vesícula biliar es la litiasis vesicular (más conocida como cálculos biliares). Las piedras pueden ser tan pequeñas como granos de arena al principio y llegar a ser tan grandes como una pelota de golf. En más del 80% de los casos, no causan síntomas ni molestias.
Pero a veces pueden moverse durante la expulsión de la bilis al conducto cístico, causando un dolor llamado cólico hepático, acompañado de náuseas y vómitos.
La crisis puede durar desde unos pocos minutos hasta unas pocas horas, hasta que el cálculo se mueve.
Después de una crisis, es importante consultar al médico, quien confirmará el diagnóstico y verificará que no haya complicaciones como colecistitis aguda o angiocolitis.
¿Qué es la colecistitis aguda?
Si el conducto quístico permanece bloqueado durante demasiado tiempo por cálculos, esto causa una inflamación (o incluso infección) de la vesícula llamada colecistitis aguda. Para confirmar el diagnóstico, el médico prescribe una ecografía abdominal, a veces acompañada de una ecoendoscopia (se introduce un endoscopio a través de la boca) para estudiar más de cerca la vesícula.
En los casos de colecistitis aguda, los analgésicos y los fármacos antiespasmódicos pueden aliviar los síntomas, pero el único tratamiento es extirpar la vesícula biliar. Esta operación se llama colecistectomía.
¿Qué es la angiocolitis?
La angiocolitis es una infección importante del conducto biliar (el conducto biliar principal) que impide el flujo de la bilis. El diagnóstico se basa en la aparición de dolor, fiebre alta e ictericia en un plazo de 24 a 72 horas.
En general esta afección se diagnostica rápidamente y dura tan sólo unos pocos días tratada con antibióticos. Después de esto, se programa una operación quirúrgica para evitar cualquier riesgo serio de infección.
¿Existe riesgo de cáncer de vesícula biliar?
La presencia de cálculos biliares puede causar irritación crónica, que a su vez puede conducir a la aparición de un cáncer. Puede ser difícil de diagnosticar y el tumor se detecta a menudo sólo cuando ha invadido tejidos y órganos vecinos. Esta es la razón por la cual la colecistectomía se realiza cuando la vesícula biliar contiene cálculos grandes.