Investigaciones anteriores sugieren que los cálculos biliares están relacionados con un riesgo comprobado de accidente cerebrovascular. Un estudio reciente asegura que la extirpación de la vesícula biliar ayuda a reducir este riesgo.
Un nuevo estudio publicado en el Journal of Gastroenterology and Hepatology acaba de revelar que la extirpación de la vesícula biliar puede ayudar a regular el riesgo cardiovascular.
Igualmente, tenga cuidado, este descubrimiento se refiere explícitamente a las personas con cálculos biliares. Estos se forman cuando la bilis contiene demasiado colesterol. En principio, las personas con sobrepeso se ven afectadas con más frecuencia que otras. Los cálculos generalmente producen dolor concentrado en la parte superior del abdomen, que puede extenderse hasta la caja torácica y el hombro, afectando la capacidad respiratoria.
La relación entre los cálculos biliares y el accidente cerebrovascular está bien establecida, según los investigadores. «Estudiamos los efectos de la colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar) nota del editor) en pacientes con cálculos biliares», dicen.
El riesgo de accidente cerebrovascular se reduce en un 40% después de la colecistectomía.
El estudio se realizó a partir de la base de datos nacional de investigación de seguros de salud de Taiwán. Los investigadores analizaron el estado de salud de 155,356 participantes con cálculos biliares, divididos en dos grupos. Uno estaba compuesto de pacientes que se habían sometido a una colecistectomía, y el segundo incluía personas que todavía tenían enfermedad de la vesícula biliar. «Después de la eliminación de los cálculos biliares, los pacientes tienen una reducción significativa en el riesgo general de accidente cerebrovascular», informan los científicos.
En la práctica, el riesgo de accidente cerebrovascular se reduce en un 40% en los pacientes a los que se les ha extirpado la vesícula biliar, según los resultados del estudio. «Las medidas preventivas para la apoplejía pueden ser consideradas en pacientes con cálculos biliares, especialmente aquellos con uno o más factores de riesgo para la apoplejía», concluyen los resultados de la encuesta.
Eliminación de la vesícula: ¿en qué fase se considera?
Siempre que sea posible, se debe utilizar el drenaje natural de los cálculos biliares. Acompañado de analgésicos y antiespasmódicos, ayuda a reducir el dolor. Sin embargo, en casos de inflamación o infección masiva de la vesícula, a menudo se recomienda la opción quirúrgica. Consiste en una colecistectomía: es la extirpación de la vesícula biliar. Generalmente bien apoyado por los pacientes, este procedimiento implica muy pocas consecuencias postoperatorias.
Publicado el 05 de junio de 2019 por Emmanuelle Jung, periodista de salud en Medisite.fr
artículo original aquí