Un estudio dirigido por investigadores del Sistema Universitario de Texas A&M y del Sistema de Atención Médica para Veteranos del Centro de Texas, o CTVHCS, muestra cómo una proteína conocida como STING podría ser un blanco terapéutico para la enfermedad del hígado graso no alcohólico, o NAFLD.
El estudio, «Expression of STING Is Increased in Liver Tissues from Liver Tissues from Patients with NAFLD and Promotes Macrophage-mediated Hepatic Inflammation and Fibrosis in Mice» (La expresión de STING aumenta en los tejidos hepáticos de pacientes con NAFLD y promueve la inflamación hepática mediada por macrófagos y la fibrosis en ratones), fue publicado recientemente en línea en la revista Gastroenterology.
El estudio incluyó la participación de Baylor Scott y White Health en Temple y del Veterinary Medical Teaching Hospital of Texas A&M University en College Station.
«El estudio mostró que la intervención nutricional que se centraría en la STING para suprimir la inflamación podría ser un enfoque novedoso para la prevención de la enfermedad hepática grasa no alcohólica», señaló el Dr. Chaodong Wu, científico de Investigación AgriLife de Texas A&M en el departamento de nutrición y ciencias de la alimentación de Texas A&M en College Station.
Consulta más artículos se interés en facebook
Wu dijo que la proteína transmembrana 173, también llamada TMEM173 o STING, funciona como un importante regulador de la respuesta inmunitaria innata a las infecciones virales y bacterianas por medio de la señalización de los macrófagos. Los macrófagos son células del sistema inmunológico que detectan, rodean y destruyen bacterias y otros organismos nocivos.
«Sin embargo, si hay estrés nutricional, los macrófagos funcionan de manera diferente a los que responden a una infección, lo que contribuye a la esteatosis hepática, que es una acumulación inusual de grasa en el hígado y una enfermedad hepática grasa no alcohólica», explicó.
Wu dijo que el propósito del estudio era descubrir si STING también regularía la actividad inducida por la dieta en la esteatosis hepática, la inflamación y la fibrosis hepática.
«Para probar esta hipótesis, usamos ratones en los que alteramos el gen STING, ratones sin alteración de este gen y ratones con alteración de STING sólo en células mieloides», explicó. «Los ratones fueron alimentados con una dieta estándar de comida, una dieta alta en grasa de 60 por ciento de calorías de grasa o una dieta deficiente en metionina y colina, o MCD.»
Los resultados del estudio mostraron que las células hepáticas no parenquimatosas -las que interactúan con los hepatocitos y entre sí mediante mediadores solubles y contacto directo de célula a célula- de pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica tenían niveles más altos de STING que los tejidos hepáticos de pacientes sin la enfermedad.
«Los ratones STING y los ratones con alteración de STING sólo en las células mieloides desarrollaron esteatosis hepática, inflamación y/o fibrosis menos graves después de una dieta alta en grasa o MCD que los ratones de control», señaló el Dr. Gianfranco Alpini, profesor distinguido del departamento de fisiología médica de la Facultad de medicina de Texas A&M en Temple y científico de carrera de investigación del CTVHCS. «Los marcadores bioquímicos de inflamación fueron significativamente más bajos en los tejidos del hígado de los ratones STING en comparación con los ratones de control después de ser alimentados con estos dos tipos de dieta».
Alpini dijo que el trasplante de células de médula ósea de ratones de control a ratones STING confirmó aún más esta respuesta al restaurar la gravedad de la esteatosis y la inflamación después de una dieta alta en grasa.
«Los macrófagos de los ratones de control, pero no los ratones alterados por STING, tenían más marcadores de inflamación en respuesta a los activadores de STING que usamos para provocar una respuesta inflamatoria», aseguró Alpini. «Los hepatocitos y células estrelladas co-cultivados con macrófagos STING en presencia del agonista STING DMXAA, o incubados con el medio recolectado de estos macrófagos, tuvieron una menor deposición de grasa y marcadores de inflamación en comparación con los hepatocitos incubados con macrófagos de control».
La Dra. Shannon Glaser, profesora de fisiología médica de la Facultad de medicina de Texas A&M en Temple e investigadora de la Administración de Veteranos, dijo que los resultados mostraron mayores niveles de STING en los tejidos hepáticos de pacientes de enfermedad hepática grasa no alcohólica y ratones con esteatosis inducida por una dieta alta en grasa. En ratones, la pérdida de STING de los macrófagos hepáticos redujo la gravedad de la fibrosis y la respuesta inflamatoria.
«Esto valida un papel deletéreo de STING en el desarrollo y la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico», señaló Glaser.
La Dra. Heather Francis, profesora asociada de fisiología médica de la Facultad de Medicina de Texas A&M en Temple e investigadora de la Administración de Veteranos, enfatizó la importancia del hallazgo del estudio de que la estimulación STING también aumenta directamente el estado de activación de las células estelares hepáticas.
«Esto implica un papel perjudicial para STING en la fibrosis hepática e indica que dirigirse a STING usando moléculas pequeñas o microARN específicos podría conducir a terapias importantes para el paciente», aseguró Francis.
Alpini dijo que los hallazgos del estudio ayudarán a mejorar la comprensión de la fisiopatología de la enfermedad.
«Lo que es más importante, este estudio ha validado la viabilidad de STING como objetivo para el manejo de la enfermedad», dijo.
Wu dijo que el estudio es un ejemplo de cómo la «nutrición de precisión», tal como la defiende el Dr. Patrick Stover, vicerrector y decano de agricultura y ciencias de la vida de Texas A&M, puede ser eficaz en el tratamiento de enfermedades.
Artículo original aquí