Un equipo de científicos de la «Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Ciencia» presentó su trabajo de investigación en bioimpresión 3D, con el objetivo de crear un páncreas biónico para combatir la diabetes. La fundación, cuyo objetivo es ayudar a los jóvenes investigadores polacos a proseguir sus descubrimientos a escala mundial, tiene como objetivo imprimir un páncreas funcional en 3D para el año 2022.
Según la Organización Mundial de la Salud, el número de personas con diabetes en 2014 era de 422 millones, cifra que se espera que se duplique para 2030. Hoy en día, las personas con diabetes tipo 1 necesitan recibir insulina, ya sea por inyección o con una bomba – la única manera de lograr una cura completa es trasplantar un nuevo páncreas, el órgano que secreta insulina, o en menor medida trasplantar islotes de Langerhans, un grupo de células beta en el páncreas. Sin embargo, ambos métodos son difíciles de aplicar: hay escasez de órganos para trasplantes, pero también altas complicaciones quirúrgicas después de la operación. Ante esta amarga situación, la fundación polaca quiere bioimprimir un páncreas biónico en 3D.
Michał Wszoła, responsable de este ambicioso proyecto de investigación, explica que su equipo imprime un andamiaje en 3D a partir de tejido o células pancreáticas que producen insulina para formar un páncreas artificial. Esto debería permitir que «las personas afectadas por la diabetes tengan un páncreas que funcione normalmente y, sobre todo, prevenir el desarrollo de complicaciones secundarias, que son la causa de la mayoría de las muertes». El equipo incluso ha creado un consorcio desde 2015, entre ellos la empresa sueca Cellink, especializada en bioimpresión en 3D. También sería uno de sus bio-impresores que se habría utilizado para llevar a cabo la investigación.

Después de la biopsia de un paciente y por lo tanto de una recolección de células madre, los investigadores deben ser capaces de cultivarlas para transformarlas en células que producen insulina y glucagón. Usarían estas nuevas células como bio-tinta, compatibles con el Bio X de Cellink. Esto crearía el páncreas biónico final que eliminaría la necesidad de inmunosupresión.
El proyecto está preparando actualmente sus primeros ensayos preclínicos en animales; si tienen éxito, los investigadores dicen que podrían realizarlos en humanos en 3 años y así aliviar la vida diaria de muchas personas con diabetes.